10 nuevas entidades se forman para entrar en la Red Rehab-Lab

Del 3 al 7 de febrero de 2025, 28 profesionales (terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas, principalmente) de 10 nuevas entidades han seguido un curso de formación presencial de 32 horas en las instalaciones en Barcelona de la Fundación CIM en la Universidad Politécnica de Cataluña y en el Instituto Guttmann de Badalona, ​​para preparar sus

Los contenidos del curso son similares a los que imparte desde hace cuatro años el Centro Mutualiste de Kerpape, en la Bretaña francesa, para las nuevas entidades de toda Europa que quieren sumarse a la red Rehab-Lab. Ahora esta responsabilidad para el Estado Español ha sido delegada en la Fundación iSocial, que ha organizado el curso en Barcelona en colaboración con la Fundación CIM-UPC, el Institut Guttmann, la Fundación Ampans y Avinent Group. El curso ha tratado principalmente sobre el modelo Rehab-Lab, el marco legal, y el aprendizaje del diseño y la fabricación en 3D de ayudas funcionales personalizadas.

Las 10 entidades que han participado en el curso son: Fundación Maresme, Asociación Alba, Fundación Àuria, Grup Mifas, Asociación ASPID, Fundación Ramon Noguera, Asociación Esclat, Fundación ASPACE Catalunya, Fundación Onada y Althaia-Xarxa asistencial del Bages.

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

  • Organización: Institut Guttmann
  • Motivo: Red Rehab-Lab.CAt
  • Canal: Web Guttmann
  • Resumen: Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D.

Nos visita el fundador de la red europea Rehab-Lab Willy Allègre

En abril de 2024 hemos recibido la visita de Willy Allègre, fundador de la red europea Rehab-Lab, que próximamente se ampliará con la incorporación de organizaciones españolas. Willy Allègre es ingeniero, director técnico del Centro Mutualista de Rehabilitación y Rehabilitación Funcional (CRF) de Kerpape, en Francia, y es el creador, desde este centro, de la red Rehab-Lab, un proyecto de empoderamiento de las personas con discapacidad a través de la creación de ayudas funcionales con impresión 3D.

Uno de los aspectos más remarcables del Rehab-Lab, y que aleja las ayudas producidas por sus Fab-Labs de otras piezas similares, es que incluye a las personas beneficiarias en el proceso de creación, haciendo que éstas se adapten perfectamente a sus necesidades específicas. Conjuntamente con terapeutas ocupacionales e ingenieros especializados, los beneficiarios contribuyen con su punto de vista al proceso de ideación y creación de útiles que facilitarán sus tareas cotidianas.

En España, la creación de una red Rehab-Lab que amplíe la red europea ya existente es un proyecto liderado por la Fundación iSocial y en el que participan la Fundación Ampans, el Institut Guttmann, CIM-UPC y el grupo Avinent. Cuenta con la financiación de la Generalidad de Cataluña a través de las fuentes Next Generation.

La visita de Willy Allègre forma parte del proceso de acreditación de que las entidades socias del proyecto estamos siguiendo desde mayo pasado, y que terminará este mayo, cuando la red Rehab-Lab entrará en funcionamiento.

Entrevista al ingeniero e impulsor de la Red Europea Rehab-Lab: Willy Allegre

  • Organización: Fundació iSocial
  • Motivo: Entrevista Willy Allegre
  • Canal: Web ISocial
  • Resumen: Entrevista al ingeniero e impulsor de la Red Europea Rehab-Lab: Willy Allegre.