Participamos en el Encuentro europeo Rehab-Lab 2025

El día 14 de octubre, el director de la Fundación iSocial, Toni Codina, y el director de innovación de la Fundación CIM-UPC, Felip Fenollosa, han presentado oficialmente la red española de Rehab-Lab durante el Encuentro Europeo Rehab-Lab 2025, celebrado en el centro de rehabilitación Kerpape, en Francia. Este evento anual reúne a representantes de centros e instituciones europeas que trabajan para impulsar la fabricación digital abierta y colaborativa al servicio de la rehabilitación y la inclusión social.

En su intervención, los representantes catalanes han destacado el crecimiento y consolidación de la red española, que actualmente ya agrupa a doce organizaciones miembros de todo el territorio. Esta expansión evidencia el creciente interés del sector por la metodología Rehab-Lab, basada en la cocreación de ayudas técnicas personalizadas entre profesionales, usuarios y tecnólogos. Además, se ha anunciado que a lo largo del año 2026 se incorporarán nuevas entidades que ya han manifestado su voluntad de formar parte del mismo, lo que permitirá reforzar la colaboración y el intercambio de conocimiento a nivel estatal.

El encuentro, que se ha desarrollado a lo largo de dos días, ha combinado sesiones internas y actividades abiertas. El primer día se dedicó exclusivamente a las organizaciones miembros de la red europea, con espacios de trabajo colaborativo y revisión de proyectos en curso. El segundo día, abierto a otras instituciones y profesionales interesados, ha incluido conferencias temáticas, talleres de formación, intercambios de experiencias y una exposición de ayudas funcionales diseñadas y fabricadas mediante impresión 3D. El evento también ha servido para presentar las últimas innovaciones en impresoras y escáneres 3D aplicados en el campo de la rehabilitación.

Este encuentro ha puesto de manifiesto el creciente papel de la tecnología y la fabricación digital como herramientas clave para mejorar la autonomía y la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como la importancia de la cooperación entre laboratorios e instituciones de toda Europa para avanzar hacia una rehabilitación más accesible, personalizada y sostenible.

La red europea Rehab-Lab logra 81 entidades miembros

Este mes de octubre de 2025, la red europea Rehab-Lab ha logrado un nuevo hito en su trayectoria con la incorporación de diez nuevas entidades españolas, llegando así a un total de 81 organizaciones miembros. Esta expansión consolida su posición como una de las principales redes europeas dedicadas a la innovación tecnológica aplicada a la rehabilitación y la inclusión social.

De estas 81 organizaciones, 58 son francesas, 12 españolas, 4 italianas, 3 belgas, 1 luxemburguesa, 1 austríaca, 1 rumana y 1 irlandesa. Esta diversidad geográfica refleja la vocación europea del proyecto y su capacidad de adaptar el modelo Rehab-Lab a contextos y necesidades muy diferentes, manteniendo un marco común de colaboración, apertura y transferencia de conocimiento.

El primer Rehab-Lab se puso en marcha en febrero de 2016 en el Centro Mutualista de Kerpape, en Lorient (Francia), impulsado por el Laboratorio de Electrónica del centro y en estrecha colaboración con los servicios de terapia ocupacional. El objetivo inicial era poner la fabricación digital -especialmente la impresión 3D- al servicio de los profesionales de la rehabilitación y de los pacientes, para diseñar y producir ayudas técnicas personalizadas, funcionales y de bajo coste.

Después de dos años de funcionamiento con resultados muy positivos, en febrero de 2018 se creó el primer curso de formación Rehab-Lab, a petición de profesionales de otras instituciones interesados ​​en replicar el modelo. Aquel fue el punto de inflexión que permitió iniciar la expansión de la red, con la progresiva incorporación de hospitales, centros de rehabilitación y organizaciones sociales de toda Europa.

Desde entonces, Rehab-Lab se ha consolidado como una comunidad abierta y colaborativa, que promueve la cocreación, la innovación compartida y el uso responsable de la tecnología para mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas. Gracias a esta estructura en red, los distintos laboratorios comparten conocimiento, metodologías y diseños abiertos, fomentando un ecosistema europeo de fabricación digital aplicada a la salud y al bienestar social.

La Consejera de Derechos Sociales visita la Red Rehab-Lab

El día 6 de febrero de 2025 la Consejera de Derechos Sociales de la Generalidad de Cataluña, Monica Martínez Bravo, visitó y conoció en directo la Red Rehab-Lab, en el transcurso del curso de formación de diez nuevas entidades miembros en la Fundación CIM-UPC. Después de reunirse con el grupo motor de la Red, formado por la Fundación iSocial, Fundación CIM-UPC, Fundación Ampans, Institut Guttmann y Avinent Group, visitó las instalaciones de fabricación 3D de CIM-UPC, conoció ejemplos de ayudas funcionales personalizadas fabricadas por las entidades de la Red8 y saludó y habló con ingresar en la Red.

La visita contó también con la participación del presidente de la Fundación iSocial, Josep Maria Solé, y el rector de la Universidad Politécnica de Cataluña, Daniel Crespo.

10 nuevas entidades se forman para entrar en la Red Rehab-Lab

Del 3 al 7 de febrero de 2025, 28 profesionales (terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas, principalmente) de 10 nuevas entidades han seguido un curso de formación presencial de 32 horas en las instalaciones en Barcelona de la Fundación CIM en la Universidad Politécnica de Cataluña y en el Instituto Guttmann de Badalona, ​​para preparar sus

Los contenidos del curso son similares a los que imparte desde hace cuatro años el Centro Mutualiste de Kerpape, en la Bretaña francesa, para las nuevas entidades de toda Europa que quieren sumarse a la red Rehab-Lab. Ahora esta responsabilidad para el Estado Español ha sido delegada en la Fundación iSocial, que ha organizado el curso en Barcelona en colaboración con la Fundación CIM-UPC, el Institut Guttmann, la Fundación Ampans y Avinent Group. El curso ha tratado principalmente sobre el modelo Rehab-Lab, el marco legal, y el aprendizaje del diseño y la fabricación en 3D de ayudas funcionales personalizadas.

Las 10 entidades que han participado en el curso son: Fundación Maresme, Asociación Alba, Fundación Àuria, Grup Mifas, Asociación ASPID, Fundación Ramon Noguera, Asociación Esclat, Fundación ASPACE Catalunya, Fundación Onada y Althaia-Xarxa asistencial del Bages.

Nos visita el fundador de la red europea Rehab-Lab Willy Allègre

En abril de 2024 hemos recibido la visita de Willy Allègre, fundador de la red europea Rehab-Lab, que próximamente se ampliará con la incorporación de organizaciones españolas. Willy Allègre es ingeniero, director técnico del Centro Mutualista de Rehabilitación y Rehabilitación Funcional (CRF) de Kerpape, en Francia, y es el creador, desde este centro, de la red Rehab-Lab, un proyecto de empoderamiento de las personas con discapacidad a través de la creación de ayudas funcionales con impresión 3D.

Uno de los aspectos más remarcables del Rehab-Lab, y que aleja las ayudas producidas por sus Fab-Labs de otras piezas similares, es que incluye a las personas beneficiarias en el proceso de creación, haciendo que éstas se adapten perfectamente a sus necesidades específicas. Conjuntamente con terapeutas ocupacionales e ingenieros especializados, los beneficiarios contribuyen con su punto de vista al proceso de ideación y creación de útiles que facilitarán sus tareas cotidianas.

En España, la creación de una red Rehab-Lab que amplíe la red europea ya existente es un proyecto liderado por la Fundación iSocial y en el que participan la Fundación Ampans, el Institut Guttmann, CIM-UPC y el grupo Avinent. Cuenta con la financiación de la Generalidad de Cataluña a través de las fuentes Next Generation.

La visita de Willy Allègre forma parte del proceso de acreditación de que las entidades socias del proyecto estamos siguiendo desde mayo pasado, y que terminará este mayo, cuando la red Rehab-Lab entrará en funcionamiento.