La red europea Rehab-Lab logra 81 entidades miembros
 
							Este mes de octubre de 2025, la red europea Rehab-Lab ha logrado un nuevo hito en su trayectoria con la incorporación de diez nuevas entidades españolas, llegando así a un total de 81 organizaciones miembros. Esta expansión consolida su posición como una de las principales redes europeas dedicadas a la innovación tecnológica aplicada a la rehabilitación y la inclusión social.
De estas 81 organizaciones, 58 son francesas, 12 españolas, 4 italianas, 3 belgas, 1 luxemburguesa, 1 austríaca, 1 rumana y 1 irlandesa. Esta diversidad geográfica refleja la vocación europea del proyecto y su capacidad de adaptar el modelo Rehab-Lab a contextos y necesidades muy diferentes, manteniendo un marco común de colaboración, apertura y transferencia de conocimiento.
El primer Rehab-Lab se puso en marcha en febrero de 2016 en el Centro Mutualista de Kerpape, en Lorient (Francia), impulsado por el Laboratorio de Electrónica del centro y en estrecha colaboración con los servicios de terapia ocupacional. El objetivo inicial era poner la fabricación digital -especialmente la impresión 3D- al servicio de los profesionales de la rehabilitación y de los pacientes, para diseñar y producir ayudas técnicas personalizadas, funcionales y de bajo coste.
Después de dos años de funcionamiento con resultados muy positivos, en febrero de 2018 se creó el primer curso de formación Rehab-Lab, a petición de profesionales de otras instituciones interesados en replicar el modelo. Aquel fue el punto de inflexión que permitió iniciar la expansión de la red, con la progresiva incorporación de hospitales, centros de rehabilitación y organizaciones sociales de toda Europa.
Desde entonces, Rehab-Lab se ha consolidado como una comunidad abierta y colaborativa, que promueve la cocreación, la innovación compartida y el uso responsable de la tecnología para mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas. Gracias a esta estructura en red, los distintos laboratorios comparten conocimiento, metodologías y diseños abiertos, fomentando un ecosistema europeo de fabricación digital aplicada a la salud y al bienestar social.
